ESPECIALIDAD EN LA CLÍNICA DE LAS ADICCIONES
Y CONDUCTAS DE RIESGO - Modalidad Asincrónica

CERTIFICAN FUNDACIÓN DASEIN Y UNIVERSIDAD NACIONAL JOHN F. KENNEDY

OBJETIVO DEL CURSO


Este curso está pensado para introducir a los estudiantes al nuevo paradigma de la complejidad, adoptando conceptos de la Teoría General de los Sistemas de Luwig Von Bertalanffy, la teoría ciberéntica de Robert Wiener y la comunicación humana de Paul Watzlawick. A partir de alli se realizara una exahustiva mirada sobre la etiología de la adicción considerando a ésta una ecología que se entrama entre la personalidad, la familia, la biología, el contexto y la espiritualidad del sujeto adicto. Una vez comprendido las bases del desarrollo y proceso adictivo se desarrollan las actuales formalidades diagnósticas tanto desde el DSMV como desde el diagnóstico relacional de la teoría sistémica, observando la multiplicidad de expresiones adictivas como el consumo de sustancias psicoativas, y adicciones emocionales como la codependencia. Se verán los diferentes dispositivos de tratamiento según el diagnóstico arribado, entre ellos, tratamientos ambulatorios, dispositivos de comunidad terapéutica, centro de día e internación. Dentro de los dispositivos se verán los espacios de intervención destinados al tratorno adictivo, el espacio individual, la terapia grupal, la terapia familiar y los espacios multifamiliares o de referentes. Por último se realiza una descripción de las medidas de cuidado del profesional dedicado al tratamiento de las adicciones y las conductas de riesgo.

PROGRAMA

Unidad I: Un nuevo paradigma 
Concepto de Paradigmas. Paradigmas Actuales. Concepto de Circularidad. Teoría General de los sistemas de Ludwig von Bertalanffy. Sistemas, tipos y características. Subsistemas. Teoría de la Comunicación Humana. Cibernética de la comunicación. Cibernética del Primer y Segundo Orden. Perspectiva Sistémica de Familia. El Modelo comunicacional. Axiomas de la teoría de la comunicación humana. Comunicación digital y analógica, lenguaje verbal y no verbal. La comunicación patológica. La comunicación paradójica.
Unidad II: Ecología de las adicciones
Etiología de la adicción. Personalidad, Genética y Neurofisiología de la adicción. Características Familiares, Contexto Social. Sistema de Creencias Adictivo. Relación Poder - Dependencia. La Familia Psicotóxica. La Familia como unidad. Subsistemas, fronteras, clasificación por conflictos. Obstáculos para el cambio familiar. Mitos familiares. Funciones psicológicas. Reglas y pautas familiares.
Unidad III: Diagnóstico en intervención
Concepto de salud y enfermedad. Diagnóstico Relacional. Indicación en Terapia Familiar y terapia individual. El fenómeno y el epifenómeno de la adicción. El primer y el segundo diagnóstico. La urgencia y la emergencia en las adicciones. Objetivos de trabajo ante el consumidor sin pedido de asistencia. Métodos de intervención voluntarios e involuntarios. Patología Dual.
Unidad IV: Diversidad adictiva
Definición y distinciones de las adicciones emocionales. Tipos y Características. Ludopatía, tecnofilia, vigorexia, andronexia, codependencia, adicción al sexo. Adicciones a sustancias. Uso, abuso y dependencia. Estimulantes, alucinógenos, alcohol, tabaco, opioides, drogas de diseño. Trastornos de la conducta alimentaria.
Unidad V: Modelos y dispositivos de intervención 
Historia y raíces de las comunidades terapéuticas. Evolución de grupos terapéuticos en el tratamiento de las adicciones. Fases de la conciencia de enfermedad. Dispositivos de internación y ambulatorios. Comunidad Terapéuticas: diagrama de trabajo. Hospital de Día. Centro de Día. Alcohólicos Anónimos. Narcóticos Anónimos. Jugadores Anónimos. Tipos de Prevención: Primaria, secundaria terciaria, específica e inespecífica. Niveles de Inserción. Roles de las organizaciones sociales. Educación, Municipios, sindicatos y organizaciones deportivas. Los medios de comunicación en la prevención. Modelos: Médico, legal y actuales. Guía de familias. Prevención temprana y vulnerabilidad social.
Unidad VI: Espacios de intervención
El espacio grupal. Características grupales en la rehabilitación de las adicciones. Las tareas del Grupo. Dinámica transferencial y carencias afectivas en el grupo. Roles de locomoción, de mantenimiento y disfuncionales. Los ajustes grupales. Encuadre grupal. Normas, reglas y sugerencias del encuadre. Técnicas Grupales. El espacio Individual. El rol y la función del espacio individual. Diferencias con el espacio grupal y familiar. El trabajo en resolución de problemas. La terapia cognitiva y el trabajo con las creencias. El espacio de referentes y el espacio familiar. Intervenciones familiares sistémicas
Unidad VII: El cuidado y el lugar del terapeuta
El espacio terapéutico. La alianza terapéutica. El terapeuta irreverente, sus intervenciones y los momentos de ejecución. Roles y posturas del terapeuta según el tiempo de tratamiento del paciente adicto. El terapeuta y el estilo de apego y despego. El aporte de las terapias existenciales en el tratamiento de las adicciones y el cuidado de la persona del terapeuta.

REQUISITOS DE INGRESO Y APROBACIÓN

Dirigido a agentes de salud o estudiantes cursando las últimas materias de carreras afines. Docentes y agentes educativos que deseen capacitarse en la temática. 
Aprobación de trabajo final. Construcción de infografía.

MODALIDAD CURSADA

Modalidad On-line Asincrónica

Para aquellos que deseen cursar 100% a distancia sin depender de horarios y días. Clases on-line asincrónicas las 24 horas del días desde abril a noviembre.

LOCALIZACIÓN

Campus Virtual

PLATAFORMA MOODLE

CUERPO DOCENTE

Carlos Mohr

  • Director de Educación y Capacitación
  • Coordinador del curso
  • Licenciado en psicología
  • Especialidad en formación sistémica
  • Docente Universitario en UCAECE
    +Info

Marina Perrone

  • Presidenta de Fundación Dasein
  • Dra. en Psicología
  • Docente Universitaria en UK
  • Fundadora del Modelo IPAE
    +Info

Lucía Speroni

  • Licenciada en psicología
  • Diplomada en psicología sistémica
  • Coordinadora del area de psicología en Fundación Manos Unidas por la Paz
    +Info

Bernardo Izzi

  • Licenciado en psicología
  • Formación en Fundación Instituto Gregory Bateson.
  • Docente universitario en UCAECE
    +Info

Andrea Carreño

  • Prof. Lic en Psicología, especialista en primera infancia y adolescencia
  • Formación en terapia sistémica
  • Doctorando en psicología clínica
    +Info

PEDIDO DE INSCRIPCIÓN

Datos del interesado

INCIO Y CURSADA

COMIENZO: Activo los 365 días del año

COSTO Y FORMAS DE PAGO

ESTUDIANTES RESIDENTES EN ARGENTINA 

Transferencia o Depósito Bancario
·  Pago en Cuotas: 7 pagos de $10000 (diez mil pesos argentinos). 
· En un pago (10% de descuento): $63000(sesenta y tres mil pesos argentinos).

DESPLEGAR DATOS DE TRANSFERENCIA

Propietario de Cuenta: Fundación Dasein
Cuit: 30-71228412-5
Cta Cte en Pesos: 7739/8
Alias: FUNDACION.DASEIN
CBU: 0720049620000000773986

ESTUDIANTES RESIDENTES EN EL EXTERIOR 

Pago por Paypal 
·  Pago en cuotas: 7 pagos de U$D50 (cincuenta dólares americanos). 
· En un pago (10% de descuento): U$D315 (trescientos quince dólares americanos).


DESCUENTOS Y PROMOCIONES
  • Por grupo: al inscribirse 2 o más personas 10% de descuento en la cuota o el valor total del curso a cada alumno. 
  • Estudiantes de Universidad John F. Kennedy | Universidad de Flores | UCAECE: 10% de descuento en la cuota o el valor total del curso.
  • Inscriptos en el Newsletter 10% de descuento.
PROMOCIONES NO ACUMABLES

CERTIFICACIÓN, AVAL
Y ORGANIZADORES

Fundación Dasein

El diplomado cuenta con certificación privada de Fundación Dasein sin valor adicional.
Fundación Dasein
+54 9 11 5385-6280

Universidad Nacional John F. Kennedy

Este curso también se encuentra certificado por la Universidad Kennedy por un costo adicional mínimo.
Universidad Nacional John F, Kennedy
0800-222-5366





Buy | Download | (Free!)

(c)2022, All Rights Reserved
Hit counter: 64382