DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA AMBIENTAL - Modalidad Asincrónica

CERTIFICAN FUNDACIÓN DASEIN Y UNIVERSIDAD NACIONAL JOHN F. KENNEDY

OBJETIVO DEL CURSO


La Psicología Ambiental es una rama de la psicológica que se focaliza en la investigación de la interacción de los individuos con el entorno. Explora en la forma en que la naturaleza y la sociedad nos modulan como individuos, es una herramienta aplicada, ya que busca soluciones a problemas concretos, con el fin de mejorar el bienestar integral. Provee el marco filosófico, teórico y técnico para abordar los aspectos psicosociales de los problemas ambientales, brindando herramientas para contribuir a la mejora de los ambientes, a la vez que realiza aportes para el diseño de intervenciones orientadas a la educación ambiental y los OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE.

Uno de los pilares esenciales para comenzar a resolver esta crisis ambiental es restaurar la capacidad de los seres humanos, con el fin de dirigir su atención a la toma de conciencia de la necesidad de dejar de posponer y comprender que cuidar la vida, es cuidar el ambiente. Poder transformar la visión del hombre en su relación con el ambiente, adquirir una visión homocéntrica, el entendimiento de que el hombre y la naturaleza comparten una relación íntima, aunque se trate de un entramado heterogéneo en el que coexisten diversidad de especies, cada una con su función y sus necesidades. los cambios de uno afectan al otro recíprocamente.

Los egresados contarán con un perfil apto para la educación y extensión de programas y/o talleres de formación en cuidado ambiental, así como consultoría en empresas con perfil de cuidado ambiental.

PROGRAMA

Unidad I: Bienestar, salud y ambiente. 
Bienestar, salud y ambiente. Modelo biopsicosocial de la salud. Psique-Sistema Nervioso-Sistema Endocrino-Sistema Inmune. Interacción con el entorno. Emoción y PINE. Vida saludable y su relación con el entorno. Paradigmas de pensamiento. Biofilia, mutualismo y bienestar. Bienestar, diversidad y ambiente. Los derechos de la naturaleza: una lectura sobre el derecho a la existencia.
Unidad II: Ambiente
Ecología, ambiente y desarrollo sustentable. Ambiente, interculturalidad y educación en valores. Educación y comunicación ambiental. Toma de conciencia de riesgos ambientales. Biodiversidad, niveles de complejidad. Diversidad, multiculturalismos e identidades: perspectivas de género Biodiversidad en el jardín: botiquín orgánico, hoteles de insectos, plantas trampa, cuidado del suelo. Uso racional del agua. Xeripaisajismo, plantas recuperadoras, atracción de insectos benéficos. Agroecología y agroecología urbana.
Unidad III: Política ambiental 
Estudio psicosocial de los ambientes construidos y la sustentabilidad urbana. Marco normativo y política de salud y sustentabilidad ambiental. Políticas y programas de desarrollo sustentable. El lugar de los movimientos ambientales en la política ambiental. Derecho animal y la naturaleza como sujeto de derecho. Ejemplos internacionales. Política en agroecología y política alimentaria.
Unidad IV: Arquitectura y organizaciones verdes 
Arquitectura ambiental. El impacto de la infraestructura en la salud. Energía. Movilidad. Gestión Ambiental en las Empresas. Calculo de huella de carbono. Consultoría en materia de objetivos de desarrollo sustentable (ODS). Organizaciones verdes.
Unidad V: Psicología Ambiental 
Conceptos básicos de psicología ambiental. Objetivos de desarrollo sustentable (ODS). La psicología ambiental en las instituciones de salud. Arquitectura ambiental. La psicología en las políticas y programas de desarrollo sustentable: Gestión de Residuos. Consumo Sustentable. Cambio climático. Acceso al agua potable. Prácticas agroecológicas. Conservación de áreas protegidas. Turismo Sustentable. El diseño permacultural. Diversas investigaciones y aportes a la psicología ambiental
Unidad VI: Educación Ambiental
Educación ambiental, estrategias de difusión y prevención. Educación ambiental en instituciones educativas. Educación ambiental en empresas y organizaciones. El arte retornable y la educación ambiental. Invitados referentes en medios e instituciones referentes en la argentina y en el mundo.

REQUISITOS DE INGRESO Y APROBACIÓN

El curso se encuentra dirigido a profesionales relacionados con la salud, la educación, así como aquellos que deseen actuar en el campo de las problemáticas y soluciones socioambientales y necesiten herramientas psicosociales para la resolución de estas problemática.
Aprobación de trabajo práctico integrador final.

MODALIDAD DE CURSADA

Modalidad On-line Asincrónica

Para aquellos que deseen cursar 100% a distancia sin depender de horarios y días. Clases on-line asincrónicas las 24 horas del días desde abril a noviembre.

LOCALIZACIÓN

Campus Virtual

PLATAFORMA MOODLE

PEDIDO DE INSCRIPCIÓN

Datos del interesado

INCIO Y CURSADA

COMIENZO: Activo los 365 días del año

COSTO Y FORMAS DE PAGO

ESTUDIANTES RESIDENTES EN ARGENTINA 

Transferencia o Depósito Bancario
·  Pago en Cuotas: 6 pagos de $10000 (diez mil pesos argentinos). 
· En un pago (10% de descuento): $54000 (cincuenta y cuatro mil pesos argentinos).

DESPLEGAR DATOS DE TRANSFERENCIA

Propietario de Cuenta: Fundación Dasein
Cuit: 30-71228412-5
Cta Cte en Pesos: 7739/8
Alias: FUNDACION.DASEIN
CBU: 0720049620000000773986

ESTUDIANTES RESIDENTES EN EL EXTERIOR 

Pago por Paypal 
·  Pago en cuotas: 6 pagos de U$D50 (cincuenta dólares americanos). 
· En un pago (10% de descuento): U$D270 (doscientos setenta dólares americanos).


DESCUENTOS Y PROMOCIONES
  • Por grupo: al inscribirse 2 o más personas 10% de descuento en la cuota o el valor total del curso a cada alumno. 
  • Estudiantes de Universidad John F. Kennedy | Universidad de Flores | UCAECE: 15% de descuento en la cuota o el valor total del curso.
  • Inscriptos en el Newsletter 10% de descuento
PROMOCIONES NO ACUMULABLES

ORGANIZADORES

Fundación Dasein

El diplomado cuenta con certificación privada de Fundación Dasein sin valor adicional.
Fundación Dasein
+54 9 11 5385-6280

Universidad Nacional John F. Kennedy

Este curso también se encuentra certificado por la Universidad Kennedy por un costo adicional mínimo.
Universidad Nacional John F, Kennedy
0800-222-5366





Buy | Download | (Free!)

(c)2022, All Rights Reserved
Hit counter: 79486