El Modelo Integrado de Psicoterapia y Aprendizaje Asistido con Equinos (IPAE), responde a una concepción pluralista en la comprensión de los fenómenos, entendiendo que los seres vivos somos complejos, por lo que ninguna escuela de psicología, ni de etología, ni ningún modelo cerrado puede darnos todas las herramientas para intervenir. La integración de diferentes disciplinas o ciencias como la etología, la psicología y la antrozoología, nos acercan saberes que colaboran en la búsqueda de instrumentos válidos para la ardua tarea en la mejora de la salud mental, física y espiritual en animales humanos y no humanos. Con base en estos pilares teóricos y haciendo hincapié en el Bienestar Animal presentamos este nuevo Modelo.
El modelo cuenta con una postura que invita a la integración teórica, clínica y académica, entendiendo que estamos en constante mutación, por lo que se entiende que atravesamos un camino de construcción y construcción conjunta. Un modelo que invita a la investigación, y la constante revisión de su método y herramientas.
¿Porqué y para qué el trabajo con equinos?
IPAE tiene como objetivo el entrenamiento en habilidades sociales, emocionales, reeducación de la conducta y por sobre todo el aprendizaje en el aquí y ahora de la resolución de dificultades a través de experiencias vivenciales con el caballo.
«…una herramienta vivencial de aprendizaje y desarrollo personal, en la que el caballo se constituye en coinvestigador de la persona, familia u organización, generando en conjunto con los facilitadores humanos, un espacio de posibilidad.»
Perrone, Marina


Los caballos no mienten. Su comportamiento siempre se muestra acorde con aquello que en verdad desean transmitir, sin segunda intenciones. No aceptan incongruencias, no aceptan actitudes distorsionadas. El desacuerdo entre el pensar, sentir y actuar, es decodificado como peligroso. El caballo nos responde aceptándonos y ‘jamás con resignación’.
Murilla, V.
Trabajar con equinos a través de éste Modelo, es una poderosa herramienta de intervención que se dirige directamente al mundo emocional del consultando. En ocasiones da curso a procesos que se han visto detenidos en el proceso de terapia del consultorio. El encuentro y el contacto con el mundo exterior, actuando sobre el fenómeno ya no distanciados del pensamiento, confronta al consultante con su fortalezas y debilidades siendo más consciente de ellas, ya que en la experiencia quedan debilitados recursos como la negación y la evasión de lo vivido.
¿Cómo está conformado el equipo interviniente?
Se entiende que el equipo esta formado por un especialista en conducta humana y un especialista en conducta equina, el especialista en salud equina y el caballo como cofacilitador.
Dentro de los especialistas en conducta humana, se podrá hacer una diferencia entre aquellos especialistas en salud mental matriculados (ESM) y aquellos que siendo coach o counselor, no poseen matrícula habilitante denominándolos especialistas en aprendizaje (EA). Además debe estar incluido dentro del equipo interviniente el especialista que tenga conocimientos de etología equina y manejo del caballo (EE).
Es importante poder establecer las especialidades de cada disciplina, con el objetivo de poder establecer equipos de trabajo cohesionados y que logren una performance de excelencia.

¿De qué manera se desarrolla una sesión de IPAE?
1- ¿Cómo contactarse?
Si sos profesional y estás interesado en una sesión para un consultante o si buscas vivir un encuentro asistido con equinos podés comunicarte al
+54 9 11-4411-6908 o escribiendo a info@fundaciondasein.org.ar
2- primer contacto
A través de un llamado telefónico el consultante puede pedir una sesión con caballos. La misma pudo haber sido sugerida y por tal derivada por un profesional tratante interesado en que se realice una intervención transdisciplinaria o a través de un pedido espontáneo del propio consultante.
3- Pactar el encuentro
Una vez dilucidado el objetivo del encuentro, se combina un día y hora, y las condiciones para ingresar a la pista con los caballos.
4- Encuentro en pista
Una vez presentes en el lugar establecido, el interesado vivirá una modalidad de psicoterapia experiencial, relacionándose con los caballos pie a tierra y en un entorno natural que abrirá la posibilidad de iniciar un motor de cambio y crecimiento personal, acompañado por el equipo y la manada.
¿Cómo formar parte
de la RED IPAE?
Año tras año, Fundación Dasein lanza su curso de Introducción a las intervenciones Asistidas con Equinos avalada por la Universidad Nacional John F. Kennedy. A su vez se realiza una certificación anual en el cual profesionales de la salud mental, del aprendizaje y especialistas equinos se cruzan en un encuentro de clases teóricas y prácticas en pista para certificarse en el Modelo. El sujeto certificado en este modelo, contará con las publicaciones, nuestro primer manual y le dará la posibilidad de contar con los últimos avances de ésta actividad, últimas investigaciones, así como con un equipo al que podrá acudir ante dificultades, necesidad de supervisión clínica o asesoramiento para investigación. Material de producción propia y posibilidad de prácticas/pasantías. Si estás interesado en formar parte de nuestra RED podés seguirnos a través de las redes sociales y/o ingresando a la sección de Capacitación de ésta misma página.

Esperamos con agrado tus consultas.
Equipo IPAE – Modelo Integrado en Psicoterapia y Aprendizaje Asistido con Equinos.