Prevención del Burnout en Agentes de Salud – Covid-19
En el año 2020 hemos enfrentado una pandemia sin precedentes, en donde el sistema de salud ha sufrido un duro golpe tanto en infraestructura como en sus agentes de salud. Han quedado expuestas nuestras vulnerabilidades como agentes de intervención, al ser nosotros mismos blancos de un virus desconocido que nos ha costado explicar y que […]

En el año 2020 hemos enfrentado una pandemia sin precedentes, en donde el sistema de salud ha sufrido un duro golpe tanto en infraestructura como en sus agentes de salud. Han quedado expuestas nuestras vulnerabilidades como agentes de intervención, al ser nosotros mismos blancos de un virus desconocido que nos ha costado explicar y que aún a través de esfuerzos denodados seguimos intentando entender. Por ello a través de un trabajo y una protocolización de un programa de prevención del Burnout en nuestra fundación junto a "El Portillo Coaching con caballos" se facilitó un espacio evaluación, acción y cuidado para la prevención del síndrome de Burnout.

Este síndrome conocido también como "Síndrome del quemado en el trabajo" presenta una serie de signos y síntomas, como despersonalización (apareciendo un trato frío e indiferente con nuestros pacientes) un agotamiento emocional y físico (con la percepción de sentir que uno se ha quedado sin energía o ha llegado a un límite) y una baja autoestima, falta de realización personal y sensación de fracaso profesional. Todos estos son síntomas que aquejan a aquellos que se han comenzado a desgastar de manera patológica en su empleo. 

Es sabido que el trabajador del ámbito de la salud cuenta con índices de mayor exposición al stress y por tal al desarrollo del síndrome de Burnout, ya sea esto por sus condiciones laborales, (horarios, infraestructura, salario, etc.) como a la exigencia propia de trabajar con la salud física, mental y emocional de quienes consultan. Si sumamos a ello una condición inesperada y de escaso conocimiento como surgió la actual pandemia Covid-19 es entendible y esperable el aumento de las probabilidades de ser quemado por el trabajo.

El programa de prevención del Burnout llevado adelante por Fundación Dasein (Dra. Marina Perrone) y El Portillo Coaching con caballos (Experta equino Margarita Crespo) se basa en la contención en crisis de agentes de salud, con un posterior acompañamiento. En el mismo se apuntó a pilares relacionados con la autotrascendencia y la espiritualidad para el reencuentro de sentido de la tarea desempeñada que por motivos de crisis y agotamiento extrema se han visto tanto deteriorados como perdidos.

“...se plantea la resiliencia espiritual, como la capacidad de poder hacer frente al desgaste laboral, independientemente de las condiciones laborales, entendiendo que el sujeto es capaz de atravesar por las crisis y rearmarse, restablecer su equilibrio interno, haciendo hincapié en un modelo que se apoya en las virtudes y fortalezas del hombre, más que en sus debilidades, incapacidades. Proponiendo dejar de identificar las condiciones adversas como la causa de la disfunción. No son los estímulos en sí, los que fundamentan la pérdida de equilibrio del sujeto, sino las interpretaciones que él hace de ellos”.

Dra. Marina Perrone - Espiritualidad y Prevención del Burnout

Esperamos poder seguir trabajando en disminuir el impacto en nuestros agentes de salud quienes son la primera línea de choque, y quienes a través de su exposición y fe en el proceso dan su energía e incluso vida para cuidar a nuestra comunidad. Nuestro más profundo respeto y reconocimiento a todos ellos.

Si querés conocer un poco más sobre el protocolo de intervención podés descargarlo a continuación.

DESCARGAR PROTOCOLO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.